EL YOGA: Los términos filosóficos esenciales. Un viaje espiritual más allá del cuerpo.
En Biwak Experience estamos concienciados con el cuerpo, la mente y el espíritu.
Por eso, queremos ofrecerte la Experiencia Biwak completa en la que poder tratar todos los ámbitos de tu vida: nutricionista, osteópata, sauna y, por supuesto, clases wellness como el YOGA, que te ayudarán a conectar con tu cuerpo mientras lo activas.
El yoga es mucho más que una serie de posturas o ejercicios físicos; es una filosofía de vida que busca conectar el cuerpo, la mente y el espíritu. Detrás de las asanas (posturas) y la meditación, existe un profundo marco filosófico que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra existencia y el propósito de la vida. Aquí te presentamos algunos de los términos filosóficos más importantes delyoga que te ayudarán a profundizar en tu práctica.
Yoga:
- En sánscrito, «yoga» significa unión. Filosóficamente, se refiere a la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, así como la conexión entre el individuo (atman) y el todo (brahman). No es solo una disciplina física, sino una forma de alcanzar la paz interior y la realización espiritual.
Samadhi:
- Este término hace referencia al estado de meditación profunda o de iluminación, el objetivo final del yoga. En el samadhi, el practicante experimenta una unión completa con el universo, trascendiendo el ego y el tiempo.
Dharma:
- Se refiere al camino o propósito en la vida. En el yoga, implica actuar de acuerdo con el deber moral y universal, manteniendo el equilibrio en la vida y cumpliendo con el propósito del ser.
Karma:
- Es la ley de causa y efecto. En el contexto del yoga, implica que cada acción tiene una repercusión, ya sea en esta vida o en las futuras, y que debemos actuar conscientemente para acumular buen karma.
Ahimsa:
- Uno de los principios más importantes del yoga es la no violencia o el respeto a todas las formas de vida. Se aplica no solo a las acciones, sino también a los pensamientos y palabras.
Prana:
- Se refiere a la energía vital que fluye a través de todos los seres vivos. En el yoga, se trabaja con esta energía mediante la respiración (pranayama) para equilibrar y revitalizar el cuerpo y la mente.
Pranayama:
- La práctica de la regulación de la respiración, uno de los ocho pasos del yoga según Patanjali. El control consciente de la respiración ayuda a controlar la energía vital (prana) y lleva a un estado de mayor conciencia.
Moksha:
- Significa liberación o iluminación. Es el estado en el que el alma se libera del ciclo de nacimiento y muerte (samsara) y se une con lo divino. Es el objetivo último de muchas prácticas espirituales.
Samsara:
- Se refiere al ciclo de vida, muerte y renacimiento. El yoga busca liberarnos de este ciclo a través del conocimiento y la realización espiritual.
Satya:
- Es el principio de la veracidad o sinceridad. Se trata de vivir en alineación con la verdad, siendo honestos en nuestras palabras, pensamientos y acciones, sin dañar a los demás.
Vairagya:
- Este concepto implica la desapego o la renuncia al deseo de objetos materiales o placeres temporales. En el yoga, el desapego es fundamental para lograr la paz mental y la claridad espiritual.
Bhakti:
- Es el yoga de la devoción. Implica la entrega amorosa a lo divino, ya sea en la forma de un dios, una idea espiritual o el universo. Es una vía para conectar con lo sagrado a través del amor.
Mantra:
- Son sonidos o palabras sagradas que se repiten durante la meditación para enfocar la mente y elevar la conciencia. Cada mantra tiene una vibración específica que ayuda a sintonizarse con diferentes estados espirituales.
Chitta Vritti:
- Patanjali define el yoga como la supresión de las fluctuaciones de la mente. «Chitta vritti» se refiere a los pensamientos y emociones incontrolados que nos distraen de nuestra verdadera naturaleza. El yoga busca calmar estas «ondas» mentales.
El yoga no es solo una disciplina física, sino una filosofía que nos guía hacia una vida más consciente y plena.
Entender estos términos filosóficos nos permite profundizar en su esencia y vivir de acuerdo con sus principios